
ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DE
LAS 3 REGIONES DEL PERU
Contactos al : 994803124
968577214
Profesor . Valentin

VESTUARIOS FABY




La marinera norteña es jacarandoza, ferviente, vibrante, de ritmo alegre, presenta mayor libertad en sus figuras coreográficas, tiene una estrecha relación con el tondero, no tanto por su mensaje amoroso ni por su forma, sino por el fondo que es el mismo. Es un baile de pareja suelta, de espacio bajo y picaresco, cuyo adorno principal es el pañuelo. Sin él no hay marinera, así nació y perdura en el tiempo
HISTORIA DE LA DANZA
Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias :
-
En la costa, marineras y tonderos.
-
En la sierra, sus huaynos y mullizas.
-
En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
Este baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva.
Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región.
Se baila en parejas pero con poco contacto físico.
Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural